Para mayor claridad a toda la ciudadanía, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación – FECODE, en representación de los Maestros del país, ha publicado la nueva cartilla, donde se socializan los acuerdos resultantes del pasado Paro Nacional del Magisterio.
Todas las entradas de: admin
Afiliate a SUTEV
Históricamente los gremios han utilizado diversos mecanismos para fortalecer sus posiciones frente a los empleadores o para mejorar sus condiciones laborales.
Los maestros Colombianos no somos la excepción, hemos encontrado en nuestra organización sindical el instrumento que aglutina y que garantiza la defensa de los derechos de nuestro gremio.
El S.U.T.E.V., desde su creación, viene interpretando las necesidades de los maestros de la región y a través de acciones de gestión, de presión y de movilización ha logrado frenar las intenciones de los gobiernos locales y departamentales cuando se trata de imponer arbitrariamente políticas educativas y laborales del Orden nacional.
Junto con la Federación Colombiana de Educadores y en el marCO de desarrollo de lo trazado en SuS Juntas Nacionales, el S.U.T.E.V. ha liderado una lucha tenaz por la defensa de la educación pública y por la defensa de los derechos de los educadores.
En ese mismo sentido, nuestra organización sindical ha jugado un papel determinante en los procesos de negociación colectiva que busca mejorar las condiciones laborales de los maestros de los municipios certificados y de los distintos municipios no certificados de la región.
Gracias a la afiliación permanente de los maestros nuestra organización sindical ha podido avanzar en los procesos de unidad del gremio, en la lucha por la defensa de nuestros derechos y en la participación activa de los maestros en la lucha política en la coyuntura nacional.
- Colombia es uno de los países con menor sindicalización en la región
El Sindicalismo en Colombia lleva Cerca de 100 años, durante este periodo los movimientos han logrado importantes avances en materia laboral y contribuida de forma positiva al establecimiento de derechOS fundamentales en las relaciones de trabajo entre empresas y colaboradores. Sin embargo, los sindicatos denuncian que desde los años 70 la lucha en su contra ha favorecido la disminución en el número de integrantes en las organizaciones. Hoy, la tasa de sindicalización del países de cinco por ciento, en promedio, mientras que en otras nacioneses mayor al 25 por ciento.
Los dirigentes mencionan los principales beneficios obtenidos a lo largo del movimiento:
- Incorporación a la legislación interna del país y a los convenios internacionales de la OIT, como el acuerdo 87 y 98 que dictan la libertad sindical, la negociación colectiva y el derecho a la asociación.
- Creación de entidades Como el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), las cajas de compensación familiar y el Instituto de Seguros Sociales fueron iniciativas presentadas al gobierno.
- Establecimiento del salario mínimo legal, primas extralegales, vacaciones remuneradas, pago de horas extras y dominicales.
- Inclusión de medicina, seguridad social y pensiones de jubilación deforma directa en las empresas.
- Representación del movimiento campesino y comunidades negras.
- Instauración del estatuto docente del MagisterioSe presta asesoría jurídica y atención permanente a los docentes en la Sede del SUTEV.Se promueven actividades Culturales. Los afiliados pueden hacer parte de los grupos de danza folclórica, manualidades, tango, salsa, que brindan esparcimiento a los docentes, para los hijos, guitarra, flauta.Se impul San I O S juego S departamentales del magisterio y los encuentros deportivos locales y departamentales, en preparación para los juegos nacionales del magisterio.
Elegir y ser elegido para Junta Directiva Depart a mental, Representaciones de salud y prestaciones Sociales, amenazados, Jume, Jude, directivaS municipales, COmité COOrdinador asuntos de Cali.
v71 Se Cuenta en nuestra Sede de SUTEV. COn un arChiVO de documentación (leyes, decretos, resoluciones), actualización, revistas pedagógicas de educación y Cultura.
La Junta Directiva del SUTEV convoca al Pleno Departamental de Presidentes de las Subdirectivas municipales del Valle del Cauca y en su agenda del día se elegirá la Comisión Departamental de Garantías Electorales y Comisión de Etica y Veeduría Sindical en el periodo que fue elegido.
La Comisión Departamental de Garantías Electorales del SUTEV estará integrada por 5 afiliados quienes organizaran y vigilaran la eleCCIÓn CireCta de la JUNTA DIRECTIVA SUTEV- VA. E. Y SUBDIRECTIVAS de los municipios del Valle del Cauca, Equipo Coordinador de los asuntos de Cali y las Representantes de Salud, Prestaciones Sociales, JUDE, JUME, Amenazados, los municipios certificados y no certificados, Delegados a la ASamblea.•1. Proceso de inscripción de candidatos a JUNTA DIRECTIVA SUTEVVALLE Y SUBDIRECTIVAS de los municipios del Valle del Cauca, Comité Coordinador Sindical de Cali y Representantes de los municipios certificados, delegados a la asamblea.